martes, 6 de julio de 2010

ENTORNO Y ARQUITECTURA DEL BARRIO LAS FERIAS

En esta entrada les presentamos una descripción de la arquitectura y del entorno que podamos encontrar en el barrio Las Ferias de Bogotá.


Empezaremos por el templo de la parroquia San Joaquín, el cual por su antigüedad es una de las construcciones más representativas del barrio. El 14 de septiembre de 1948 la comunidad aceptó la vicaría de San Joaquín, ofrecida por el Arzobispo de Bogotá como un aporte a la Iglesia local de Bogotá. Por decreto 92 del 26 de octubre de 1953 de la curia Arzobispal, fue creada la parroquia de San Joaquín. Inicialmente comprendía 20 barrios pero con el tiempo han fundado 16 nuevas parroquias segregadas de ésta.




Inicialmente los religiosos administraban la parroquia desde la finca Segovia, hoy colegio Agustiniano Norte. La construcción de la casa de la comunidad y de las dependencias parroquiales se inició el 1 de diciembre de 1969. Al principio se tuvo una capilla pequeña que resultó insuficiente para el número de fieles, por eso el 8 de octubre de 1960 se comenzó a construir el actual templo aprovechando el terreno de la antigua capilla. Con sorprendente celeridad se terminó la edificación, de modo que el 19 de marzo de 1961 se bendijo e inauguró el nuevo templo. En 1989 se inició la sistematización de todos los libros de la parroquia para brindar mejor atención al público y optimizar la parte administrativa.



La problemática pastoral de esta parroquia ha sido difícil dada la pobreza de las gentes que la habitan, la mayoría residen en inquilinatos en condiciones infrahumanas, el fenómeno de la comercialización y la creación de pequeños talleres han hechos presencia en esta parroquia en los últimos años; aun así, los resultados pastorales han sido positivos y día a día la situación va mejorando.



Dado que el barrio surge alrededor de 1942 podemos encontrar algunas viviendas coloniales de su época. En las siguientes imágenes presentamos algunas de estas construcciones.







Otro de los lugares más tradicionales del barrio es el "Parque de La Virgen". En este expresan muchos devotos de la Virgen su fe dejando flores y encendiendo veladoras. Un problema que realmente afecta al barrio es que esta zona del parque es muy frecuentada por habitantes de la calle y personas que se refugian allí para consumir vicio y esto lo hace incomodo e inseguro para los que vivimos en sus alrededores.





Referencias: Provincia de la Candelaria en el año 2000, Boletín extraordinario No. 609. Santafé de Bogotá, 2000

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores